sábado, 19 de noviembre de 2016

TERCER PERIODO


TERCER PERIODO

¿POR QUÉ INVESTIGAR EN EL AULA?

Dentro de la concepción clasica de la escuela y que aún se encuentra vigente, se considera como un espacio de reproducción del conocimiento, en el cual el maestro es el centro del
proceso educativo. Esta situación se presenta en nuestro pais, a pesar de la adopción por parte de instituciones educativas de modelos contemporaneos educativos, que por lo regular tienen su origen en Europa o Norteamerica.

En acuerdo con lo anterior, se puede preguntar ¿como hacer para desestructurar el modelo clasico de la escuela y los modelos foraneos de educacion, que no estan diseñados teniendo en cuenta las particularidades de nuestro sistema escolar?

Una posibilidad ante esta situación, es la implementación de la investigación en el aula como una herramienta para propiciar un ambiente para la educación y de lo que comun mente se ha denominado el "aprendizaje significativo". Por razones de peso, esta no es la solución a los problemas, ademas no es la intención, pero si puede ser un camino para ofrecer a los estudiantes esa cosa abstracta que en nuestro pais han denominado "calidad educativa", la cual se ha presentado como un sistema tecnico de procesos, certificaciones y uso de las Tics.
Por consiguiente, la investigación que ha sido un concepto polisemico, que para este caso se va a entender como una estrategia para analizar problemas, es decir que, se parte del cuestionamiento y la incertidumbre no para hayar una solucion, sino para iniciar un proceso de indagación para poder entenderlo, trata de implementar una idea de educacion, donde es el estudiante no el maestro que construye un conocimiento.

En este sentido, el aula de clase es un laboratorio de ideas, discusión, e indagación, donde el estudiante adquiere un nivel de autonomía con relacion a su proceso educativo; por este motivo se presentan a continuación para los niveles sexto y octavo, proyectos de aula que intentan poner en discusion dos grandes problematicas: la una, tiene que ver con el desarrollo historicao y la situacion actual de los descendiente de las culturas originarias de Colombia, y el segundo, con el proceso de construccion de la nacion durante el siglo XIX, para problematizar en al actualidad la vigencia de este desarrollo.



Escudo_IECC-2006
I.E. CÁRDENAS CENTRO
Aprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de 2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira
NIT: 800.698.546-5
Año Lectivo:
2016

Fecha:
Proyecto de Aula: Ciencias Sociales Grado Sexto


Área: Ciencias Sociales.
Grado: Sexto
Nombre del Proyecto: Las Culturas Originarias en Colombia: Entre la tradición y la exclusión.
Competencias: Interpretativa, argumentativa y propositiva.
Estándar: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales – de diferentes épocas y regiones – para el desarrollo de la humanidad.
Tiempo: 6 semanas (5, 6, 7, 8, 19 y 10).
1. Identificación del Proyecto.
La idea fundamental del trabajo por proyectos es lograr que el estudiante materialice unos conocimientos que en el aula generalmente se quedan en el plano teórico constituyéndose en algunos casos en dogmáticos y que no están sujetos a preguntas o críticas. En este sentido, el campo de las Ciencias Sociales tiene una función importante en la construcción de saberes en el aula los cuales permitan la emergencia en los estudiantes de una conciencia crítica y una lectura menos general y más compleja de la realidad; además del desarrollo de competencias miradas desde el punto de vista de capacidades o herramientas para unos efectos prácticos enmarcados en un contexto del saber académico y social. Por lo tanto se tienen en cuenta los estándares básicos de competencia que “son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender nuestros niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están en capacidad de saber y saber hacer, en cada una de las áreas y niveles”[1].
2. Objetivos.
- Identificar la relación entre las fuentes fluviales (ríos) y el nacimiento de una civilización.
- Analizar la manera como el ser humano establece relaciones con su entorno geoespacial para la construcción de una civilización.

3. Etapas del Proyecto.
Etapa # 1: Acercamiento a las fuentes.
Tiempo: 1 Semana.
Actividad: Consultar acerca de cuáles son los principales autores y estudios que se han realizado con relación al tema de las Culturas indígenas colombianas.
Actividad en clase: Lectura de un artículo científico o libro acerca del tema.
Producto a Evaluar: Informe de lectura a través de una ficha bibliográfica.
Etapa # 2: Cartografía.
Tempo: 1 Semana.
Actividad: Identificar en un mapa histórico de Colombia la ubicación inicial de las culturas indígenas.
Posteriormente en un mapa actual, ubicar el lugar que ocupan estas comunidades.
Actividad en clase: Consulta e interpretación de mapas.
Producto a Evaluar: Mapas de ubicación histórica y actual de las culturas indígenas colombianas.
Etapa # 3: Relación ser humano y espacio geográfico.
Tiempo: 1 Semana.
Actividad: Analizar cómo fue la interacción entre el ser humano y el espacio geográfico en las culturas indígenas colombianas.
Actividad en clase: Lectura y debate.
Producto a Evaluar: Mapa mental de la interacción entre el ser humano y el espacio geográfico en las culturas indígenas colombianas.
Cuadro comparativo (diferencias y semejanzas) entre las civilizaciones de Asia, África con y las culturas colombianas relación a este tema.
Etapa # 4: Caracterización de las culturas indígenas colombianas y el concepto de Estado.
Tiempo: 1 Semana.
Actividad: Describir las características generales de la organización social, política, económica y cultural de las culturas indígenas colombianas.
Identificar los elementos fundamentales para la construcción de los estados en las culturas indígenas colombianas.
Actividad en clase: Lectura y debate.
Productos a Evaluar: Grafico donde relacione los principales elementos sociales, políticos, económicos y culturales de las comunidades indígenas colombianas.
Grafico donde relacione los principales elementos que forman la idea de Estado en las culturas indígenas colombianas.
Formato: 1/8 de cartulina por cada cuadro.

Etapa # 5: Aportes culturales.
Tiempo: 1 Semana.
Actividad: Identificar los principales aportes culturales de las culturas indígenas colombianas.
Actividad en clase: Lectura y debate.
Producto a Evaluar: Presentación y exposición de un producto cultural de alguna de las culturas indígenas colombianas.

Etapa # 6: Contextualización.
Tiempo: 1 Semana.
Actividad: Indagar acerca de cuál es la situación actual a nivel social, político, económico y cultural, de las culturas indígenas colombianas.
Identificar la relación entre las culturas indígenas y el conflicto armado en Colombia.
Actividad en clase: Lectura y debate.
Producto a Evaluar: Participación en debate acerca de los usos y relación entre el ser humano y los recursos hídricos en la actualidad en Colombia y entrega de escrito relacionado con el tema.
4. Evaluación del proyecto.
La evaluación en este caso debe ser ante todo un acto reflexivo y formativo, es decir que este proyecto debe generar en el estudiante una reflexión académica acerca de los diferentes legados culturales que fueron claves para el desarrollo de nuestra humanidad, así como también del análisis de nuestra sociedad con respecto al uso de recursos como el agua. Pero debido a las características de nuestro sistema evaluativo, es imprescindible asignar un valor numérico a estas actividades, teniendo en cuenta que se realizarán en grupos máximo de tres (3) personas. Por lo tanto la evaluación será de la siguiente manera:
Productos etapa #6 y 7: 15% (Evaluación Parcial)
Productos etapa #8 y 9: 15% (Taller Grupal)
Producto etapa # 10 y 11: 20% (Evaluación Final)

5. Bibliografía y Cibergrafía.

Bibliografía ubicada en la biblioteca institucional:
Civilización 6. 8112-8113.
Historia universal. 8338.
Culturas Indígenas colombianas:


Bibliografía General:
Ciencias Sociales 6. Editorial Santillana.
Espacios 6. Editorial Norma.

Mapas mentales:




[1] Ministerio de Educación Nacional. “Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales”, p. 5.




I.E. CÁRDENAS CENTRO
Aprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de 2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira
NIT: 800.698.546-5
Año Lectivo:
2016

Fecha:
Proyecto de Aula: Ciencias Sociales grado octavo



Área: Ciencias Sociales.
Grado: Octavo.
Nombre del Proyecto: Construcción de la nación colombiana en el siglo XIX: Una oportunidad para comprender nuestra actualidad nacional.
Competencias: Interpretativa, argumentativa y propositiva.
Estándar: Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.
Tiempo: 5 semanas (Semanas 5, 6, 7, 8, 9 y 10)
1. Identificación del Proyecto.
La idea fundamental del trabajo por proyectos es lograr que el estudiante materialice unos conocimientos que en el aula generalmente se quedan en el plano teórico constituyéndose en algunos casos en dogmáticos y que no están sujetos a preguntas o críticas. En este sentido, el campo de las Ciencias Sociales tiene una función importante en la construcción de saberes en el aula los cuales permitan la emergencia en los estudiantes de una conciencia crítica y una lectura menos general y más compleja de la realidad; además del desarrollo de competencias miradas desde el punto de vista de capacidades o herramientas para unos efectos prácticos enmarcados en un contexto del saber académico y social. Por lo tanto se tienen en cuenta los estándares básicos de competencia que “son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender nuestros niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están en capacidad de saber y saber hacer, en cada una de las áreas y niveles”[1]
2. Objetivos.
- Analizar el proceso de independencia y formación de la nación colombiana.
- Desarrollar una visión crítica acerca de la construcción de la nación colombiana y sus implicaciones en la actualidad.

3. Etapas del Proyecto.
Etapa # 1: Acercamiento a las fuentes.
Tiempo: 1 Semana.
Actividad: Consultar acerca de las fuentes primarias y secundarias que hagan referencia al tema del proceso de independencia y formación de la nación colombiana. Mínimo 5.
Actividad en clase: Lectura de un artículo científico o libro acerca del tema.
Producto a Evaluar: Ficha bibliográfica.
Etapa # 2: Contexto Internacional en el siglo XIX.
Tempo: 1 Semana.
Actividad: Identificar las corrientes de pensamiento económico, político, cultural y filosófico del siglo XIX y explicar su influencia en el pensamiento colombiano.
Actividad en clase: Lectura y debate.
Producto a Evaluar: Mapa mental.
Etapa # 3: Ubicación Espacio-Temporal.
Tiempo: 1 Semana.
Actividad: Explicar el impacto de las migraciones y desplazamientos humanos en la vida política, económica, social y cultural de nuestro país en el siglo XIX y su comparación con la actualidad.
Actividad en clase: Lectura y debate.
Producto a Evaluar: Mapa conceptual y cuadro comparativo (diferencias y semejanzas).
Etapa # 4: Contexto político y de participación ciudadana
Tiempo: 1 Semana.
Actividad: Identificar los diferentes modelos políticos aplicados durante el siglo XIX y comparar los mecanismos de participación ciudadana contemplados en la constitución de 1886 y 1991.
Actividad en clase: Lectura y debate.
Producto a Evaluar: Línea de tiempo de los diferentes modelos políticos aplicados en el país durante el siglo XIX, resaltando hechos en materia política más importantes.
Cuadro comparativo (diferencias y semejanzas) de la estructura del Estado y los mecanismos de participación en las constituciones de 1886 y 1991.

Etapa # 5: Introducción de la ciencia en Colombia.
Tiempo: 1 Semana.
Actividad: Identificar las diferentes maneras acerca de cómo las ciencias (humanas y naturales) llegaron a nuestro país ya sea a través de la fundación de instituciones educativas, expediciones o proyectos científicos.
Actividad en clase: Lectura y debate.
Producto a Evaluar: Plegable que va a contener los principales acontecimientos relacionados con las ciencias en nuestro país a partir de la independencia en 1819.

Etapa # 6: Contextualización.
Tiempo: 1 Semana.
Actividad: Identificar las bases sobre las cuales se fundamenta la nación colombiana en la actualidad.
Pregunta: ¿Existe una verdadera construcción de nación en Colombia? ¿Cuáles son los elementos que identifican como nación al pueblo colombiano? ¿De qué manera incide el proceso de paz en la construcción de la nación colombiana? ¿Existe nacionalismo en Colombia?
Consulta acerca de las corrientes de pensamiento político, económico y cultural actuales en Colombia.
Consultar acerca de las principales causas que dificultan la formación de la nación colombiana.
Producto a Evaluar: Participación en debate y cuadro comparativo (diferencias y semejanzas) entre el tema de la construcción de nación en el siglo XIX y en la actualidad.

4. Evaluación del proyecto.
La evaluación en este caso debe ser ante todo reflexiva y formativa, es decir que este proyecto debe generar en el estudiante un concepto personal de la construcción de la nación colombiana y como esto le sirve de insumo para la comprensión de algunos aspectos de nuestra realidad. Pero debido a las características de nuestro sistema evaluativo, es imprescindible asignar un valor numérico a estas actividades, teniendo en cuenta que se realizarán en grupos máximo de tres (4) personas. Por lo tanto la evaluación será de la siguiente manera:
Productos etapa #1 y 2: 15% (Evaluación Parcial)
Productos etapa #3 y 4: 15% (Taller Grupal)
Producto etapa # 5 y 6: 20% (Evaluación Final)
5. Bibliografía y Cibergrafía.

Se propone visitar la biblioteca institucional para consultar textos relacionados con el tema.

JARAMILLO, Jaime. El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Bogotá, Editorial Temis, 1982.

BUSHNELL, David. Colombia, una nación a pesar de sí misma. Bogotá, Editorial Planeta, 1997.

SAFFORD, Frank y PALACIOS, Marco. Colombia, país fragmentado, sociedad dividida. Bogotá, Editorial Norma, 2002.

KONIG, Hans. En el camino hacia la nación: Nacionalismo en el proceso de formación del Estado y de la Nación de la Nueva Granada, 1750 a 1856. Bogotá, Editorial Banco de la República, 1994.

Cibergrafía.














VIDEOS







[1] Ministerio de Educación Nacional. “Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales”, p. 5.


 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario